El Colegio de Valuadores de Nuevo León, A.C., integrado por egresados del postgrado en Valuación, es una institución pionera en su ramo en México. Su misión es promover el desarrollo profesional de sus miembros mediante la educación continua y el cumplimiento de los más altos estándares en la práctica valuatoria.
Para garantizar la actualización de conocimientos y el fortalecimiento de competencias, el Colegio celebra asambleas mensuales y sesiones de trabajo semanales, alineadas con sus Estatutos y Reglamentos. Además, otorga anualmente a sus colegiados la Constancia de acreditación individual, certificando las horas destinadas a capacitación y educación continua, en cumplimiento con la Certificación Colegiada establecida por la Secretaría de Educación. Para ello se organizan anualmente diversos cursos y se exponen conferencias en temas relacionados a la valuación.
En la década de los años 90, un grupo de peritos valuadores, profesionistas de diversas ramas de la Ingeniería y Arquitectura, compartía la visión de fortalecer sus conocimientos en la ciencia valuatoria y sus metodologías. Conscientes de la importancia de la capacitación, y gracias al respaldo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León, lograron materializar su aspiración: establecer el Postgrado en Valuación Inmobiliaria, primero como especialidad, y posteriormente consolidado en una Maestría.
El Valuador profesional, con base en honorabilidad, capacidad técnica y estudios rigurosos, desempeña una labor esencial en el análisis del valor de los bienes muebles, inmuebles e intangibles. Sus avalúos pueden respaldar el patrimonio familiar, comercial, municipal y estatal, contribuyendo al desarrollo económico del país en sectores clave como el inmobiliario, empresarial e industrial. Su labor profesional también respalda la correcta valuación de bienes destinados a garantías crediticias, fianzas, seguros, valuación catastral y otras áreas de aplicación.
Todos los egresados del Colegio han alcanzado logros significativos que reflejan su preparación y compromiso profesional. La Secretaría de Educación Pública les ha otorgado la Cédula Profesional de Valuadores, habilitándolos para la realización de avalúos con fines fiscales, conforme al artículo 4 del Reglamento del Código Fiscal de la Federación.
Además, todos los Especialistas o con grado en Maestría en Valuación, Asociados del Colegio, han fortalecido su formación mediante la educación continua obtenida con cursos, diplomados, seminarios y estudios en diversas especialidades valuatorias, incluyendo:
La diversidad de conocimientos y la constante búsqueda de excelencia caracterizan la Cultura del Valor, esencia y mística del Colegio de Valuadores de Nuevo León, A.C.
Promover el desarrollo profesional de nuestros asociados a través de equipamiento digno, educación continua y el cumplimiento de los más altos estándares en la práctica valuatoria. Nos comprometemos a ofrecer un servicio de valuación con calidad y calidez, brindando atención excepcional a nuestros asociados y clientes en general.
Ser una institución líder en México en la certificación y formación de valuadores, estableciendo estándares de excelencia, ética y precisión. Buscando impulsar la innovación y el aprendizaje continuo, contribuyendo al desarrollo económico y social del país mediante una práctica valuatoria confiable y de alto impacto.
Venustiano Carranza Nte. #500, Plaza Comercial Carranza Locales # 14, 15 y 16 planta baja, Centro C.P. 64000, Monterrey, N.L.
administracion@covacnl.org
(81) 8333-7511 y (81) 8347-1072
© www.covacnl.org. 2025 Todos los derechos Reservados. Desarrollado por: COVAC